Mega guía para maquetar un Ebook paso a paso (incluye plantilla gratis descargable).
📄 ¿BUSCAS LA PLANTILLA GRATIS EN POWER POINT?: Si tienes prisa, descarga directamente la plantilla de Ebook en Power Point aquí📥.
📥 DESCARGAR PLANTILLA DE EBOOK GRATIS »
Te toca crear y maquetar un Ebook.
Ya tienes el texto del libro preparado, repleto de información que has trabajado a conciencia.
Es un momento crítico para cualquier emprendedor. Si acabas de terminar de escribirlo y lo quieres ofrecer a tus clientes potenciales, me apuesto mi caja de acuarelas a que quieres que el diseño le haga justicia.
Por cierto: Da igual que sea un Ebook de pago o un Ebook gratis.
Lo que voy a enseñarte es una MEGAGUÍA fácil, paso a paso, para que te pongas en marcha ya a maquetar un Ebook sin tener que convertirte en un diseñador profesional por el camino.
Herramientas para crear gratis un Ebook
La gran noticia: No necesitas ser un experto en Photoshop (ni en InDesign) para crear y maquetar Ebooks profesionales.
Hoy en día hay unas cuantas plataformas y herramientas gratuitas online con las que puedes maquetar verdaderas joyas.
Crear un Ebook con Canva.
Canva es la plataforma de moda para los emprendedores digitales y los “no diseñadores”.
Una vez te registras y creas una cuenta gratuita, vas a ver que tienes a tu disposición un montón de plantillas preparadas.
Sí, suena muy bien tener muchas plantillas prediseñadas, pero ¡OJO!
Cuando tienes mucho donde elegir, terminas saturado y no sabes con qué quedarte, porque cada plantilla tiene su estilo propio y su forma de colocar los elementos.
Si usas Canva para maquetar tu Ebook, ten en cuenta que cuando maquetamos más de 15 páginas (y usamos fotos e iconos), la plataforma se ralentiza y tarda en cargar demasiado.
Y cuando esto te pasa varias veces, terminas perdiendo la paciencia. De hecho, ya no tenemos tanta paciencia como hace algunos años en internet.
Por otro lado, asegúrate de que tus tipografías corporativas están disponibles en la versión gratuita de Canva, porque hay limitación.
Mi consejo: Usa Canva (la versión gratuita) SOLO para diseñar la portada o la contraportada.
Puedes ver un ejemplo de portada creada paso a paso con Canva en el videotutorial que vas a ver en el punto 3 (diseño de portada y contraportada).
Maquetar un Ebook con Word o Pages
Es el primer programa en el que pensamos cuando nos hablan de Ebooks o maquetación. Solo varía el sistema operativo que estés utilizando.
Si tienes Apple, pensarás en Pages. Si tienes Windows, pensarás en Word.
Para que te hagas una idea, hace unos años me dedicaba a maquetar documentos multilingües en Word y son de los peores recuerdos que tengo como emprendedora.
Estos programas están diseñados para maquetar, pero, desde mi experiencia, son muy poco intuitivos para combinar tablas, fotografías, iconos o columnas.
Incluso para hacer tablas de contenidos (índices), son programas que a simple vista parecen sencillos pero que terminan descolocando muchos estilos, espacios de párrafos, sangrías y espaciados entre letras.
Además, cuando movemos un ebook ya maquetado de Word a Pages (o viceversa), la mayoría de veces se descoloca todo el diseño y es una faena.
Para maquetar un Ebook, Word es la opción que parece más fácil. Pero a la larga es la más tediosa porque cualquier cambio hace que se muevan los elementos de toda una maquetación.
Y te lo dice una diseñadora acostumbrada a crear contenidos digitales con programas complejos de diseño y maquetación.
Maquetar un Ebook con Power Point o Keynote
Power Point o Keynote son famosos por ser programas para crear presentaciones, pero HOY vas a ver que, Power Point en concreto, es un software MUY potente y desconocido en general.
Porque, aunque parezca increíble, Power Point es la mejor opción para maquetar Ebooks. Tienes la prueba en la plantilla descargable.
¿La herramienta TOP para crear un Ebook profesional? Power Point
Sí, va en serio. Te lo dice una diseñadora especializada en maquetación.
Aunque creas que con Power Point solo se puede maquetar a lo cutre. Aunque creas que con este programa solo se pueden diseñar presentaciones.
Créeme: PowerPoint es mil veces más fácil e intuitivo que Word y no se ralentiza (como le ocurre a Canva).
Te lo demuestro.
Este Ebook (de más de 200 páginas) que diseñé y maqueté para el curso “El Kit del Copywriter Freelance”, de Maïder Tomasena, está creado, entero, con Power Point:
Tienes mi plantilla gratuita si quieres probar por ti mismo a maquetar tu ebook, utilizando únicamente PowerPoint.
Y si ahora mismo tienes en mente darle un giro al Ebook, pero también a tus presentaciones o imágenes de marca (porque no puedes estar dependiendo de un diseñador cada dos por tres), apúntate aquí gratis y muy pronto te contaré cómo puedes aprender conmigo.
La imagen de tu Ebook
El contenido que tienes probablemente sea TOP, así que vamos a ver cómo darle forma a tu Ebook para que sea apetecible y rápido de consumir para tus clientes.
El estilo gráfico de tu Ebook
¿Te ha pasado eso de estar leyendo una hoja suelta de un Ebook y reconocer al autor?
- Si tu respuesta es “sí”, hay que felicitar al autor.
- Si tu respuesta es “NO”, tenemos un problema.
Me explico.
Cuando una marca es consistente y tiene un estilo propio, la reconocemos:
Pero cuando una marca usa tipografías diferentes, colores salteados y fotografías de stock trilladas (fotos que hemos visto ya un montón de veces), no nos acordamos de ella.
Tu Ebook necesita tener un estilo gráfico único.
Para que tu comunidad se acuerde de ti en la página 8, 4 o 26. Para que tu lector reconozca tu marca sin necesidad de leer una sola línea de texto.
Ese es el poder del diseño gráfico: Expresar y comunicar, en un segundo lenguaje casi instantáneo. Tres veces más rápido que el lenguaje escrito.
Porque nos obsesionamos con la idea de que el Ebook sea atractivo, pero nos olvidamos de lo más importante: De que sea único y memorable.
Un estilo, para que sea único, necesita una jerarquía y un orden visual que se repite.
Evita innovar y seguir los consejos de otros cuando te dicen que uses el verde para las llamadas a la acción, por ejemplo.
Porque, aunque parezca una solución esto de usar colores que supuestamente “convierten”, tiene consecuencias que están directamente relacionadas con cómo te perciben tus clientes.
Puedes dar la impresión de ser igual que otras marcas, pero, sobre todo, puedes perder ese reconocimiento que hace que tu cliente te recuerde.
Por eso es relevante y superimportante que cuides el estilo en tu eBook.
Y créeme: El estilo gráfico, está en la repetición.
Puedes dar la impresión de ser igual que otras marcas, pero, sobre todo, puedes perder ese Si repites una misma jerarquía visual en el Ebook, estarás creando ese estilo único que diferencia a tu marca.
Cuando te hablo de jerarquía, me refiero a un estilo y a una serie de elementos gráficos que estás utilizando una y otra vez dentro del eBook, pero también en tu web, en una portada para un producto o en una presentación para tu próximo webinar.
Tu logo, tu paleta de colores y tus tipografías son tus instrucciones para maquetar un eBook profesional, con estilo propio.
Tipografías y colores para tu Ebook
Si ya tienes una identidad visual con un logo, una paleta de colores y unas tipografías, tienes medio camino hecho.
Ten en cuenta que, para conseguir que tu lector te recuerde, necesitamos que tu imagen sea única.
Y el reconocimiento de una marca se compone, de base, de estos dos elementos: tipografías y colores. Pero tenemos que ordenar ese popurrí antes de maquetar.
Porque probablemente tengas 2 o 3 tipografías y una selección de colores que no sabes cómo gestionar.
Si queremos diseñar un Ebook profesional, tenemos que poner orden y elegir las tipografías y colores de tu marca que vamos a usar en la portada, en la contraportada y en las páginas internas.
Dicho esto, no pierdas de vista estas 4 reglas básicas para elegir tipografías y colores en tu Ebook:
USAR TIPOGRAFÍAS EN TU EBOOK
- ERROR
No uses tipografías que no están en tu marca. Veo constantemente profesionales que usan fuentes manuscritas que ven por ahí, que aparentemente quedan bonitas, pero que producen un efecto óptico terrible. - SOLUCIÓN
Usa las tipografías que ya tienes en tu marca y quédate con dos de ellas: Una para los títulos y otra para el cuerpo de texto.
USAR COLORES EN TU EBOOK
- ERROR
Lo mismo que en las tipografías: Nunca uses colores que no están en tu paleta corporativa. Aunque te digan que el azul cielo queda más bonito con una foto que tienes. - SOLUCIÓN
Usa las tipografías que ya tienes en tu marca y quédate con dos de ellas: Una para los títulos y otra para el cuerpo de texto.
GESTIONAR LA CANTIDAD DE COLOR EN TU EBOOK
- ERROR
No uses más de 3 colores diferentes en un Ebook. Te recomendaría que simplifiques aún más y te quedes con solo 2 de ellos. El color es el elemento que más impacta en nuestro cerebro y lo primero que recordamos cuando tenemos delante cualquier imagen. - SOLUCIÓN
Simplifica. Aunque creas que hay que rellenar de muchos colores las zonas de una hoja. Es mejor que tu lector se quede con un único color (tu color principal corporativo, por ejemplo) antes que con un arcoiris que confunde.
UNA EXCEPCIÓN EN LA PORTADA DE TU EBOOK: EL TITULAR
- TIPOGRAFÍAS EN LA PORTADA DE TU EBOOK
Si tus tipografías corporativas son difíciles de leer, opta por escoger fuentes sin serifa, como la Open Sans, la Montserrat o la Roboto.
¿Por qué?
Porque son fuentes rápidas de leer, no tienen remates en las letras y por ello son legibles y prácticas, muy adecuadas para titulares. Puedes encontrar estas tipografías (junto con muchas más gratis) en Google Fonts.
Errores al diseñar y maquetar un Ebook (y soluciones)
A veces pensamos que, cuanto más rellenamos las hojas, más bonito va a quedar nuestro libro digital.
Pero seguro que ya te has dado cuenta de que, por mucho que metas más elementos en una hoja en blanco, tampoco queda mejor que antes. Y no consigues dar con la tecla.
Los diseñadores somos muy cansinos cuando hablamos del “menos es más”. Y, básicamente, es por esto.
Porque aunque creas que tu Ebook va a quedar “soso” o “falto de diseño”, va a quedar infinitamente mejor cuando usas menos elementos o recursos gráficos.
¿No te lo crees? Aquí tienes una prueba:
Las fotos y los iconos son estos elementos que suman en la maquetación, pero tenemos que andar con ojo a la hora de usarlos.
MIS 4 RECOMENDACIONES PARA USAR ICONOS Y FOTOS
EN UN EBOOK
- Usa el mismo estilo de iconos en un Ebook.
- Usa fotografías con mensaje en un Ebook.
Evita las imágenes necesariamente bonitas y elige fotos que tengan un significado relacionado con la temática de la que estás hablando. - Cuidado con el tamaño de los iconos.
Los iconos son síntesis de una información concreta que deben acompañar al texto, no deben de “comerse” la pantalla: - OJO con las imágenes pixeladas.
Si cuidamos la maquetación de un eBook, no podemos descuidar la calidad de las fotografías.
Las imágenes y los iconos son complementos, recursos gráficos que tienen un sentido lógico.
No los colocamos para rellenar, sino que los añadimos para complementar o hacer más escaneable la información de la que estamos hablando.
La portada y contraportada de tu Ebook
Antes de ver el contenido, lo primero que ve tu cliente es la portada. Antes incluso de descargar o de comprar tu Ebook.
Así que vamos a ver cómo diseñar la portada y la contraportada (con algunos ejemplos) para tu libro electrónico.
Maquetar la portada de un Ebook: Tres ejemplos de diseño
Estas son las 3 reglas de oro para maquetar una portada efectiva:
- Fácil de entender.
Cuando tu cliente vea la portada, debe ver e intuir de qué trata, de qué va el tema. - Legible.
Tu cliente debe ser capaz de leer en segundos el título, para saber si le interesa comprar o descargar tu Ebook. - Adaptable.
Usaremos la portada también para crear una imagen 3D ficticia y así promocionar tu Ebook. Por eso, la portada debe verse bien incluso cuando nos alejamos de la pantalla o cuando convertimos esa portada a una imagen rectangular (en vertical).
Teniendo en cuenta estas 3 reglas de oro, toca pasar a la práctica.
Vamos a ver 3 formas de diseñar una portada (de una misma temática) usando una fotografía, dos colores y una sola tipografía:
EJEMPLO 1: DISEÑO DE PORTADA PARA UN LIBRO ELECTRÓNICO
- Los recuadros de color y el nombre de la autora están alineados en el centro. Sin embargo, el título, la frase complementaria y la foto están alineados a la izquierda.
- Tenemos dos cajas de color con transparencia: morada (título) y blanca (nombre de la autora).
- Consejo extra: Si vas a usar este diseño como plantilla para tu portada y usas una foto de una única figura, trata que se vea de alguna forma la silueta por ambos lados (y por fuera) del recuadro de color.
EJEMPLO 2: DISEÑO DE PORTADA PARA UNA GUÍA CHECKLIST
- Todos los elementos del diseño están alineados en el centro.
- Añadimos info extra en la parte superior (“Guía práctica + Checklist”).
- Tenemos dos colores monocromáticos: morado y morado más claro.
- Consejo extra: Si vas a usar este diseño como plantilla para tu portada y tu color corporativo secundario es más claro que el morado principal del ejemplo, puedes probar a combinarlo con otro más oscuro (en vez de más claro, como en el ejemplo).
EJEMPLO 3: DISEÑO DE PORTADA PARA UN EBOOK (COMBINANDO GUÍA Y CHECKLIST)
- La opción de diseño de portada más completa (que no quiere decir necesariamente la mejor), porque combinamos varios elementos. En esta portada, añadimos un icono complementario.
- Fíjate que aquí, usamos solo un color, jugando con las transparencias: El morado.
- Tenemos 3 cajas de color. Dos cajas con transparencia; morada (título) y blanca (con el icono y el texto complementarios).
- Consejo extra: Si vas a usar este diseño como plantilla para tu portada, asegúrate de que se aprecia bien la imagen de fondo. Para conseguirlo y no darle tanta importancia al fondo, escoge una foto de una sola figura (como máximo, dos figuras).
Diseña con estrategia la contraportada de tu Ebook
Esta contraportada (o página final) no es tan relevante como la portada, porque solo la van a ver quienes se descarguen o compren tu Ebook.
Pero eso no significa que le quitemos importancia.
Piensa que es la última hoja que van a ver de tu libro digital. Así que es muy recomendable que aproveches esta “pantalla” final del contenido para colocar tu llamada a la acción principal.
Si te has descargado otros Ebooks, te habrás dado cuenta de que la mayoría de contraportadas son decorativas. Pero, seguramente, en la penúltima hoja sí que te han pedido que hagas algo con una llamada a la acción.
Mi recomendación: Depende de cómo estructures el contenido de tu Ebook.
Si en las últimas 3 páginas me hablas de los siguientes pasos que tengo que hacer, entonces puedes hacer una contraportada bonita con tu logo y un link a tu página web, por ejemplo.
Pero si no me das pautas en las últimas páginas sobre cómo puedo seguir aprendiendo contigo en tu Ebook, es importante que diseñes tu contraportada con esa llamada a la acción.
Vamos a ver un par de ejemplos reales para que puedas ver cómo están diseñando la contraportada otros profesionales.
👁️ EJEMPLO 1: DISEÑO DE CONTRAPORTADA EN UN EBOOK
Fíjate que Flor aquí, en la última hoja de su libro digital gratuito, ya tiene una llamada a la acción y es totalmente estratégica. En su contraportada te está indicando lo que puedes hacer una vez terminas de leer su Ebook.
👁️ EJEMPLO 2: DISEÑO DE CONTRAPORTADA EN UN EBOOK
En su caso, la llamada a la acción está en la penúltima hoja del Ebook. Por eso, en su contraportada, ha dejado un diseño básicamente decorativo, con fotos suyas, el titular del Ebook y su nombre al final.
Como ves, puedes hacer la contraportada como hace Flor o como hace Marta. Ambas formas son totalmente válidas.
VIDEOTUTORIAL: Diseña la portada de tu Ebook con Canva
Pasamos a la práctica y te muestro cómo diseñar una portada, paso a paso, utilizando la plataforma Canva en su versión gratuita.
Dale al PLAY:
Ejemplos reales de páginas bien diseñadas en Ebooks gratuitos
Ebooks hay miles, pero, ¿realmente cómo sé si están bien diseñados?
La respuesta corta es esta: Si te resultan fáciles, cómodos de leer y, además, hacen que te quedes con algo visual (sea una foto que te llamó la atención o un color que destacaba mucho), ¡Bingo! Ese Ebook está bien diseñado.
Pero para resolver las dudas que puedas tener, llegados a este punto, voy a enseñarte páginas de Ebooks gratuitos que puedes encontrar a día de hoy en internet y que son una gozada de consumir.
¿Quieres verlos? Aquí te los dejo:
- Ebook gratuito de Marta Simonet:
Puedes descargar su Ebook aquí: mesamemucho.com - Ebook gratis de Beatriz Blasco:
Puedes descargar su Ebook aquí: beatrizblasco.com - Ebook gratuito de Flor Calveiro.
Puedes descargar su Ebook aquí: florcalveiro.com
Fíjate lo que tienen en común, en cada ejemplo:
- Un estilo visual que se repite, con una paleta de color concreta y fotos similares.
- Una estructura maquetada que es ordenada al leer, es limpia y es fácil de consumir. No te resulta un tostón de leer.
No hay mucho más misterio que éste para maquetar un Ebook de forma profesional.
📥 [DESCARGABLE] Plantilla de Ebook en Power Point gratis
Si necesitas una estructura de diseño, descarga la plantilla en Power Point con la que puedes guiarte y seguir los pasos prácticos de todo lo que he ido contándote en este post.
📥 DESCARGAR PLANTILLA DE EBOOK GRATIS »
Si prefieres tener un paso a paso para maquetar y diseñar un Ebook o cualquier otro contenido digital para tu negocio, suscríbete a mi lista y te enseño a hacerlo de forma profesional en mi curso de pago (que te contaré de qué se trata, por correo).
8 respuestas
Hola Elena, me ha gustado mucho tu artículo, te lo has currado, enhorabuena.
Ahora tengo dos preguntas:
1.- al descargarme la plantilla, se ha abierto en google drive, entonces cómo la llevo hasta power point? supongo que me la descargo desde drive y luego la abro con power point, digo
2.- la segunda pregunta es cómo inserto la portada creada con canva en el archivo de power point donde esta el ebook?
Muchas gracias por tu ayuda
Muchas gracias Laura
Te digo:
1/ Eso es. Descargas los archivos (verás que está el PPT y el PDF para que puedas ver cómo se previsualiza la plantilla) y, una vez descargados, abres la plantilla PPT desde tu Power Point.
2/ Para insertar la portada, es fácil ya verás. Una vez la tienes ya diseñada en Canva, la descargas en JPEG o JPG. Te vas a tu plantilla PPT e insertas tu portada en JPG en la primera diapositiva (que sería como la primera página, la portada). Clicas en Insertar imagen>JPG y ahí añades tu portada hecha con Canva.
Igualmente, verás que la portada puedes hacerla en el mismo Power Point. Puedes editar la portada prediseñada de la plantilla si quieres.
Qué guay que te ayude! Gracias a ti por el comentario 🙂
Hola! excelente información, me ha sido muy útil!! Tengo una pregunta, cual seria el tamaño correcto para el texto y títulos?? Gracias 🙂
Hoola! En la plantilla gratuita que dejo para descargar tienes un ejemplo de tamaños, tanto para el cuerpo de texto (que suele ser 12px, depende del tipo de letra que elijas) como para los titulares. Échale un ojo, así tienes una referencia más concreta 🙂
Muchas gracias por este excelente articulo.
Soy una persona muy visual y estoy redactando mi primer E-book y para mi el tema de la maquetación es tan importante como la información que se presentará. Me encanta las ideas que propones de equilibrio y sobriedad.
Gracias nuevamente y seguiré de más de cerca tu trabajo para seguir aprendiendo. Un abrazo digital desde Venezuela.
Hola Zulay,
Me alegro un montón de que te haya servido y le estés sacando todo el provecho. Desde Venezuela, wow! Muchísimas gracias por tu tiempo y por sacar un ratito para dejarme estas palabras, de verdad. Un abrazo de vuelta 🙂
Hoy he hecho un muy buen descubrimiento, te descubrí a ti. He escrito un mamotreto que pomposamente llamo “libro” y me has abierto los ojos a muchas cosas importantes para hacer que el libro sea atractivo a los posibles lectores. Esta dirigido a las personas mayores, las llamadas de la tercera edad. Déjame avanzo en esto de maquetar y si me lo permites, te daré la lata pidiendo tu opinión y consejo. Mis mejores deseos en todo lo que emprendes. Gracias por esta magnifica información.
Héctor, me alegro mucho de que te sirva. Si tus lectores además son mayores, hay más motivo para que el diseño sea aún más sencillo e intuitivo de leer para ellos, que necesitarán consumir la info sin mucha parafernalia (sin pasarnos con decoración innecesaria). Importante que puedas usar tipografías sin serifa en los titulares para que sean legibles y rápidas de leer, especialmente para ellos. Mucho ánimo con el proyecto y gracias a ti por tu mensaje 🙂