Los colores de cualquier marca transmiten sensaciones. Nos dan ideas y significados para intuir un sector o una personalidad concreta.
Tienen tanta fuerza que nos pueden hacer reaccionar de forma positiva o negativa, aunque la publicidad es la que se encarga de que relacionemos un color con una temática.
El rosa, por ejemplo, se considera un color “perfecto” para empresas de cosmética o para bebés. El marrón, solemos asociarlo con empresas de cereales o temática de historia.
Curioso, ¿verdad?
¿Qué dicen tus colores corporativos sobre tu marca?
Para no hacer el típico vídeo sobre los colores, vamos a plantear este vídeo de una forma más práctica siguiendo el ejemplo de antes: Una marca con un curso online sobre maquillaje.
Si investigamos un poco a empresas de belleza, el rosa es un color que el 90% de las marcas está usando:
¿Por qué ocurre esto? Porque el color rosa, en la publicidad y en nuestra cultura, se considera un color “femenino”.
¿Qué podría hacer esta marca para diferenciarse?
Efectivamente: Elegir otro color.
Elegir colores acordes a tu sector de mercado. ¿Sí o no?
Seguimos con el ejemplo anterior de una marca de maquillaje para mujeres (que vende un curso sobre maquillaje) y quiere diferenciarse usando otro color, uno que no sea el rosa.
El problema viene justo ahora: Elegir otro color puede que sea arriesgado en dos sentidos:
- Puede que su público no entienda de qué va el curso (aunque, evidentemente, hay otros factores).
- Puede que el rosa sea un color que encaje perfectamente con tu personalidad de marca, aunque no le guste.
Si esta marca de maquillaje tiene como valores la delicadeza o la ternura, el rosa en un matiz clarito puede que encaje perfectamente como color principal en el curso o incluso en la misma marca corporativa.
Voy a explicar los PROS y CONTRAS de cada color. Colores que mejor encajan con un negocio según el sector y la personalidad de una marca.
🟨 Amarillo corporativo: PROS y CONTRAS.
Es un color que llama mucho la atención y no pasa desapercibido, es instantáneo y radiante.
- PROS:
Inconscientemente es el color de la luz asociado con el Sol que nos proporciona satisfacción, optimismo o motivación. Puede ser una buena opción si tu marca es de naturaleza alegre o entusiasta. - CONTRAS:
En nuestra cultura, se asocia el amarillo a ese dicho común, relacionado con la mala suerte (superstición en nuestra sociedad). Puede también asociarse con el egocentrismo o la traición.
¿Para qué marcas son adecuados los amarillos?
En general, el amarillo es un color, digamos, “peligroso”.
Un amarillo chillón nos puede recordar a las etiquetas de ofertas típicas de un supermercado, pero un mostaza puede encajar perfectamente para un curso sobre autoestima, por ejemplo.
🟩 Verde corporativo: PROS y CONTRAS.
Lo habrás escuchado miles de veces; el verde es el color de la esperanza y de la naturaleza.
- PROS:
Relacionamos el verde con equilibrio, fecundidad y todo lo que nace, por naturaleza. - CONTRAS:
El verde puede tener un simbolismo negativo relacionado con la envidia, los celos o la avaricia.
¿Para qué marcas son adecuados los verdes?
Los verdes encajan muy bien con marcas con personalidad “friendly”, cercanas, accesibles, conscientes.
Los verdes encajan muy bien con negocios y productos que están relacionados con valores como la sostenibilidad, la ecología o el medio ambiente.
🟦 Azul corporativo: PROS y CONTRAS.
A casi todo el mundo le gusta el azul. Es el color del agua y del cielo.
- PROS:
En general, los azules nos inspiran protección, seguridad y tranquilidad. - CONTRAS:
En sus tonalidades más apagadas (los azules menos saturados), nos pueden transmitir melancolía o tristeza.
¿Para qué marcas son adecuados los azules?
El azul es un color “comodín” porque tiene matices con muchos significados diferentes.
Un azul oscuro puede ser perfecto para marcas de cosmética masculina, mientras que un azul clarito puede ser adecuado para un e-commerce de juguetes para bebés, por ejemplo.
Es perfecto para marcas con personalidad pacíficas, fiables o proactivas que buscan transmitir este efecto o impresión en sus clientes.
🟥 Rojo corporativo: PROS y CONTRAS.
El rojo es estímulo en toda regla.
Al contrario de lo que le ocurre al azul, sus matices tienen significados más similares. De hecho, hay que tener MUCHO ojo para usar los rojos en una marca.
- PROS:
Los rojos tienen mucho carácter. Nos transmiten pasión, fuerza e impulsividad. - CONTRAS:
El efecto negativo del rojo tiene que ver con la intensidad, la agresividad, el poder o lo radical.
¿Para qué marcas son adecuados los rojos?
El rojo va muy en sintonía con la personalidad de una marca, más que con el sector o la temática en sí.
Si tu marca es rompedora, pasional, extrovertida o con reivindicativa, claramente el rojo es perfecto como color corporativo, porque irá en coherencia con tu tono de voz.
🟧 Naranja corporativo: PROS y CONTRAS.
El naranja es movimiento. Aunque la palabra más acertada para definir este color, sería “vigorizador“.
- PROS:
Los naranjas estimulan la actividad, la energía, el optimismo y la diversión. - CONTRAS:
Si abusamos del naranja, podemos percibirlo como un color efusivo, fugaz, reactivo o incluso barato.
¿Para qué marcas son adecuados los naranjas?
Un naranja chillón y saturado nos transmite mucha energía y es muy acertado para temáticas de actividad relacionadas con adolescentes, por ejemplo.
Un naranja caqui nos transmite optimismo y podemos usarlo en marcas innovadoras (con personalidad enérgica) que se dirigen a un público joven, por ejemplo.
🟫 Marrón corporativo: PROS y CONTRAS.
Lo sé, el marrón “no es sexy” y probablemente quieras evitar usarlo.
Sin embargo, hay muchos matices en los marrones y es el color de la madurez. De la tierra.
- PROS:
El marrón nos transmite tradición, calidez, comodidad o naturalidad en productos y servicios. - CONTRAS:
Un mal uso de este color y en una tonalidad más amarillenta, nos puede dar sensación de suciedad, fealdad o caducidad.
¿Para qué marcas son adecuados los marrones?
Un marrón con tonalidades naturales puede ser una gran opción para temáticas relacionadas con la autoestima o el desarrollo personal.
También, para infoproductoso cursos sobre huertos, plantas o incluso temáticas relacionadas con la alimentación vegana. Eso sí, úsalo con mucho cuidado.
🟪 Violeta o morado corporativo: PROS y CONTRAS.
El color del misterio, lo opuesto a lo natural o terrenal.
- PROS:
El violeta o morado nos transmite feminidad, exclusividad o incluso espiritualidad. Depende un poco de la intensidad. - CONTRAS:
Lo percibimos como un color que es contrario a lo orgánico. Nos puede transmitir nostalgia, pena o soledad.
¿Para qué marcas son adecuados los morados?
Son adecuados para servicios y productos con un precio más elevado y que van dirigidos a un público femenino, en general.
Usándolo como color corporativo principal y eligiendo una tonalidad muy pigmentada, nos transmite exclusividad.
Puede ser una muy buena opción para marcas que traten temáticas variopintas, como espiritualidad, cosmética femenina, lujo, fantasía, psicología femenina o romanticismo.
Pero, ¡ojo! Es un color arriesgado. Cuidado con usar demasiado los morados o violetas porque pueden llegar a transmitirnos POCA credibilidad.
¿Cuál es la clave para encontrar el color corporativo perfecto?
Como ves, hay muchos factores que influyen a la hora de escoger un color u otro para tu marca. No es lo que te guste más, sino lo que más te conviene para tu negocio y para tus clientes.
Para usar el color más representativo para tu marca, encuentra el equilibrio entre:
- Personalidad de tu marca:
Cómo te expresas y cuáles son tus valores son clave para escoger un color que represente de forma más coherente tu marca. - Tu sector de mercado:
Elige tus colores también teniendo en cuenta cuál es tu sector de mercado, para que le dé pistas a tu cliente sobre el sector en el que te mueves. - Tu cliente:
Elige colores que llamen la atención de tu público objetivo. No es lo mismo un cliente ideal joven que un cliente ideal más experimentado que ya ha contratado antes un servicio de tu competencia, por ejemplo. Todo cuenta.
▶️ Vídeo completo sobre los colores corporativos
Dale al PLAY:
👩🎨 Si quieres mejorar la imagen de tu marca y aprender a crear materiales profesionales, apúntate a mi CLASE ONLINE GRATIS en vídeo, donde vas a ver consejos prácticos de diseño y maquetación para presentaciones, PDFs, o imágenes corporativas.
2 respuestas
Hola Elena, me gustó mucho tu vídeo. Muy práctico y significativo para posicionar las marcas. Te pregunto…¿ si se usa mucho el negro? Y en combinación con el rojo, que puede suscitar?. Muchas gracias.
Hola Álvaro, gracias por tu comentario. El negro en realidad es la ausencia de luz, representada en nuestra mente (en nuestra cultura) como el simbolismo de la nada, lo contrario al blanco. En publicidad, el negro suele ser un color ideal para marcas elegantes, sofisticadas o serias (por ejemplo Louis Vuitton, Chanel, Hugo Boss,…).
Te recomendaría usar el negro en pequeñas dosis si tu marca es de alta gama, sobre todo. Si combinas el negro con el rojo, dependerá un poco de las tonalidades. Un rojo muy vivo con un negro azabache es una combinación peligrosa por su contraste, que nos puede transmitir radicalismo. En cambio, un rojo salmón con un gris muy oscuro puede ser una buena opción si buscamos transmitir más neutralidad. Todo depende un poco de cómo sea la personalidad de tu marca y el perfil de tu público objetivo.
Muchas gracias por tus palabras 🙂